NUESTROS PROFESORES

DARÍO FACAL
+ INFORMACIÓN
Ha desarrollado su carrera como creador dirigiendo más de cuarenta obras teatrales que se han representado en algunos de los festivales de teatro clásico y contemporáneo más importantes de España y del extranjero. Así Darío ha podido extender su labor teatral y pedagógica por diversos países, siempre en la búsqueda de nuevos lenguajes para la escena contemporánea. Licenciado en Dirección y Dramaturgia por la RESAD y en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid, estudió también Dirección Cinematográfica en New York University. Es socio fundador de la compañía de teatro Metatarso, coach de actores y director del Estudio Work in Progress, donde también enseña Interpretación. A lo largo de su carrera ha ejercido como profesor de Dirección, Escritura teatral y cinematográfica, Análisis de texto, Historia del teatro, Historia del cine y Estética Cinematográfica. También ha desarrollado su labor como director artístico del Corral de Comedias de Alcalá de Henares, como director del Festival de Clásicos de Alcalá, como rector de la Escuela Municipal de Cine de Alcorcón (ECA) y como profesor en el Instituto Europeo di Design (IED), en el Centro de Nuevos Creadores (CNC) y en la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

ERNESTO ARIAS
+ INFORMACIÓN
Actor formado en el Teatro de La Abadía, donde ha sido Coordinador de Formación del 2004 al 2008 y donde ha profundizado su entrenamiento en el Habla escénica y La Palabra. Ha impartido numerosos cursos tanto dentro de La Abadía como el Centro Dramático Nacional (CDN), AISGE, ESABID de Mallorca, ESAD de Valladolid, ESAD de Vigo, Univ. Carlos III, Univ. Complutense de Madrid, Fuentes de la Voz, etc. Ha sido asesor de palabra y verso en varias producciones como Martes de Carnaval dirigida por Marta Pazos, El Burlador de Sevilla de Tirso de Molina dirigida por Darío Facal, Fuenteovejuna de Lope de Vega dirigida por Lawrence Boswell o Auto en Cuatro Tiempos de Gil Vicente dirigida por Ana Zamora. Como director ha estrenado: Dos Nuevos Entremeses, “nunca representados”; de Cervantes con el Teatro de La Abadía; Enrique VIII de Shakespeare y El Castigo sin Venganza de Lope de Vega con la compañía Rakata Teatro. Como actor algunos de sus trabajos son: La Duda de John Patrick Shanley, dirigida por Darío Facal; Hedda Gabler de Henrik Ibsen dirigida por Eduardo Vasco; Dionisio Ridruejo de Ignacio Amestoy dirigida por Juan Carlos Pérez de la Fuente; El Alcalde de Zalamea de Calderón de la Barca dirigida por Eduardo Vasco, Veraneantes de Gorki dirigido por Miguel del Arco; El Perro del Hortelano de Lope de Vega dirigida por Lawrence Boswell; etc.

PEDRO CANTALEJO
+ INFORMACIÓN
Dramaturgo y docente. Comienza estudios de Comunicación Audiovisual en la UCM que compagina con su formación en arte dramático. Durante 2015, año que supuso su irrupción en la escena dramática contemporánea, desarrolla sus primeros textos teatrales, siendo dirigidos por Carlos Fernández de Castro y Jaroslaw Bielski bajo el amparo del Teatro Español.
Colaborador habitual del director de escena Darío Facal y de la compañía Metatarso, para los que la realizado distintas dramaturgias y adaptaciones, siendo la más reciente La Realidad.
Ha participado en talleres y seminarios internacionales, como Panorama Sur en Buenos Aires, y ha sido becado por la Acción Cultural Española, el Teatro Español, la Comunidad de Madrid y el Programa de Desarrollo de Dramaturgias Actuales del INAEM para continuar con su carrera. Desde 2017 forma parte del Club Benjamin, grupo de investigación teatral centrado en la recuperación de la memoria histórica a través del teatro y fundado por José Sanchis Sinisterra. Junto a esta plataforma escribe Bisontes en llamas, publicada en 2019 por Primer Acto dentro del primer volumen de Teatro contra el Olvido.
Desde hace años, desarrolla su labor como docente en el Estudio Work In Progress de Madrid, donde imparte clases de Historia del Teatro y del Cine y Escritura Creativa.

REBECA FER
+ INFORMACIÓN
Formada como actriz en Galicia y en Madrid en el estudio Work in Progress. Representa en los Teatros Luchana Perdone que le disculpe. Protagoniza el largometraje Llámame Lucy. Destaca su papel en la obra Pareja Abierta de Darío Fo y Franca Rame y La Posadera de Goldoni, representada en distintos festivales de teatro. Crea su compañía Bolboreta Teatro, dando visibilidad a temas de relevancia social. Forma parte del elenco de la Real Cervantes Company y protagoniza Medea, hoy es mi día estrenada en el Teatro Nuria Espert con la Cía. Triventia Teatro.

ANA PUERTO
+ INFORMACIÓN
Abogada y asesora audiovisual y escénica, cofundadora de PREMIERE ACTORS, cuenta con amplia experiencia protegiendo y orientando a nivel legal y artístico a actrices y actores, representantes, compañías de teatro y productores audiovisuales, con la finalidad de impulsar sus carreras y proyectos. En el campo de la enseñanza imparte clase en TAI – Universidad Rey Juan Carlos, así como en diferentes escuelas de interpretación y masters.

OMAR MORIL
+ INFORMACIÓN
Bailarín y coreógrafo profesional valenciano. Comienza su formación en el año 2009 en escuelas alrededor de España y Los Ángeles. Posteriormente realiza trabajos alrededor del mundo, contando en su currículum de ‘background dancer’ artistas como Jason Derulo, Kylie Minogue, Becky G y coreografiando espectáculos y giras para Anitta, Ana Guerra, Ana Mena y Miguel Bosé, entre otros. Parte de su carrera también ha sido dedicada a la docencia alrededor de España y Europa.

ALMUDENA RAMÍREZ-PANTANELLA
+ INFORMACIÓN
Dramaturga, guionista y directora de teatro. En 2015 recibe el Premio Nacional de Teatro Calderón de la Barca por Los amos del mundo. Como dramaturga residente ha escrito Quirófano en el Centro Nacional Francés CNES Chartreuse de Villeneuve Lez Avignon -estrenado posteriormente en el Centro Dramático Nacional-, Golpe de gracia en la residencia internacional del Royal Court Theatre de Londres y el año que viene escribirá Alegato becada por la Real Academia de España en Roma. Sus textos se han traducido y publicado al inglés, al alemán y al italiano. En televisión, ha trabajado como guionista, entre otras, en La casa de papel. Compagina estas actividades con la escritura de guiones cinematográficos y con el doctorado en Estudios Literarios en la Universidad Complutense de Madrid.

MARÍA HERRERO
+ INFORMACIÓN
Licenciada en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, continúa su formación en la Escuela de Creación de Mar Navarro y Andrés Hernández. Desarrolla parte de su investigación artística con estancias de creación en el Odin Teatret (Holstebro, Dinamarca) y diversas becas artísticas en Finlandia ,Hungría y Alemania. Completa su formación con profesionales como Claudio Tolcachir, Isabel Úbeda, Vicente Fuentes, César Oliva Bernal, Declan Donnellan, Anne Bogart o Enrique Bustos. Paralelamente amplia su espectro formativo con estudios de música, piano, composición, canto, dirección coral y danza contemporánea.
A nivel profesional, ha trabajado para el Centro Dramático Nacional en montajes como «Presas» dirigida por Ernesto Caballero o «Cuerpos dejan Cuerpos» dirigida por David Puig, así como para el Teatro Español.
Como compositora, asesora vocal o intérprete musical (piano y voz), destacan sus trabajos en «George Dandin» dirgida por Hernán Gené (Festival Surge), «La Tempestad» dirigida por Cesar Barló (premio Godoff 2017), «Shejitá» dirigida por Paco Montes (Naves del Matadero), “Cuerpos dejan cuerpos” dirigida por David Puig (CDN), «El mágico Prodigioso» dirigido por Karina Garantivá (Festival de Clásicos de Alcalá), «El elefante ha ocupado la catedral» dirigida por Juanfra Rodriguez, la composición y arreglos inspirados en partituras de Paul Dessau para «Madre Coraje» de la compañía «La Puerta estrecha» o «Concierto para la acumulación » dirigida por David Puig (CENIT), espectáculo que recibe el Premio Internacional de Nuevos Investigadores Teatrales (Atalaya –TNT). En 2017 funda la compañía Proyecto Barroco con la que crea y dirige “Un musical Barroco” (Almagro Off, Fiesta Corral Cervantes).

LEONARDO ROBAYO
+ INFORMACIÓN
Bailarín profesional y profesor de Danza Contemporánea. Se licenció con Beca de Honor por la Universidad Distrital de Colombia y a continuación completó su formación en la Universidad Autónoma de Querétaro, en el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila y en la Fundación Carmen Werner para la Danza. Es especialista en diversas disciplinas de baile como danza clásica, contemporánea, técnicas de moderno e improvisación. Tiene una amplia experiencia como intérprete, creador y pedagogo y ha trabajado durante más de diez años en diversos países como Colombia, México, Francia, Alemania y España.

ANA TELENTI
+ INFORMACIÓN

YOLANDA VEGA
+ INFORMACIÓN
Actriz y docente. Comienza su formación en arte dramático en diversas escuelas de Madrid para después especializarse en la Técnica Meisner con Mark Wakeling, director y fundador del Actor’s Temple de Londres, donde también ha realizado masters escénicos junto a Tom Radcliffe. A través de su trabajo e inmersión en esta técnica interpretativa, ha desarrollado una labor docente en distintas escuelas como Central de Cine, Centro del Actor, UNIR Actores, Expresando o AISGE, entre otras. Desde hace dos años participa en el festival Directed by Women impartiendo cursos de dirección escénica.
Integrante y creadora de la compañía LaCanoa Teatro, con la que ha realizado distintos montajes entre los que destacan Dios contra Eva Eisenberg o Tape, ambas con un largo recorrido en el circuito off madrileño.
Doctorada en Ingeniería Física por la Universidad Politécnica de Madrid y fundadora desde hace un año del Madrid Meisner Studio, espacio focalizado en dicha disciplina.

ALICIA RUBIO
+ INFORMACIÓN
Formada en el Estudio de Juan Carlos Corazza, amplió sus estudios en España, Bielorrusia y Argentina con maestros cómo Julio Chávez, Claudio Tolcachir, Fernando Piernas, Juan Carlos Sánchez, Pablo Mesiez, Andrés Lima, etc.
Su primer papel en cine fue con Alberto Rodríguez en la película “After” le siguen “Primos” de Daniel Sánchez Arévalo y “La gran familia española” por la que recibió el premio de la Unión de Actores a mejor actriz de reparto, “Ahora o nunca” de María Ripoll, o “Tarde para la ira” de Raúl Arévalo entre otras. También ha participado en numerosas series entre las que destacan “Algo que celebrar” “Tiempos de guerra” “Pequeñas coincidencias” “Hit” etc
“Los miércoles no existen” “Bajo Terapia” “El amante” “Vania” “El alivio o la crueldad de los muertos” son algunos de sus títulos en teatro.
Paralelamente a su formación cómo actriz se ha interesado siempre por la psicoterapia, el trabajo personal y la práctica de la meditación.

ROSA MANTEIGA
+ INFORMACIÓN
Inicia su andadura teatral en Asturias. Desde 1997 forma parte del elenco del Teatro de la Abadía, dirigido por José Luis Gómez, donde recibe formación de reconocidos maestros, muchos de ellos relacionados con la técnica Chejov: Jobst Langhans, Per Brahe, Joanna Merlin, Mala Powers y Lenard Petit. Como actriz participa en diversos montajes en este teatro con importantes directores y fuera de él trabaja con Daniel Veronese, Blanca Portillo, Susana Gómez y Julián Fuentes Reta, entre otros. Actualmente trabaja con la compañía de Cuarta Pared, y como profesora de Chejov en la Escuela Internacional del Gesto.

JUAN APARICIO BELMONTE
+ INFORMACIÓN
Novelista y viñetista de prensa (Superantipático en 20 minutos y República de las letras), colabora también como guionista con diversas productoras audiovisuales. Ha obtenido varios premios literarios, entre ellos, el Caja Madrid de narrativa, con su novela Mala suerte, y el Lengua de Trapo, con El disparatado círculo de los pájaros borrachos. Con nueve novelas publicadas, sus últimos títulos aparecen en el sello Siruela: Un amigo en la ciudad, Ante todo criminal y La encantadora familia Dumont, y profundizan en la línea abierta con las primeras obras: humor, escenarios urbanos y mezcla de diferentes estratos sociales. Su obra ha sido traducida al francés y al italiano.
Es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense, colaborador habitual de medios de comunicación escrita y profesor de escritura creativa. Ha ejercido también la traducción (La roja insignia del valor, de Stephen Crane, en Penguin Random House).

LUIS BLAT
+ INFORMACIÓN
Cursó Interpretación en la Escuela del Teatro de la Danza de Madrid y de Dirección Escénica en la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD). Becado por el gobierno francés, estudió en la Escuela de Teatro Jacques Lecoq en París y trabajó con Antoine Vitez en la Comédie Française. Fue ayudante de dirección en la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) junto a directores como Miguel Narros y Adolfo Marsillach. También ha trabajado con Lluis Pasqual, José Luis Gómez, Georges Lavaudant y Olivier Py en producciones del CDN, Teatro Español, TNC, la Abadía. Ha dirigido espectáculos para el CDN y la CNTC. Ha impartido cursos de Dirección Escénica y Formación Actoral, así como de Movimiento en espacios tan prestigiosos como la Centro Nacional de Teatro Clásico, la ESADT, la ESAD de Valencia, la sala Cuarta Pared y la Escuela de Cristina Rota, entre otras. Es profesor reconocido por la International Feldenkrais Federation e imparte regularmente cursos y talleres relacionados con esta práctica.

ESTELA CALERO
+ INFORMACIÓN
Actriz sevillana graduada en periodismo por la Universidad de Sevilla.
Se especializó en crítica cinematográfica y periodismo cultural de la mano del actor y escritor Miguel Alcíbar, siempre compaginando su formación universitaria con el mundo de la interpretación.
Comenzó sus estudios como actriz en la ESAD de Sevilla, trabajando con profesionales como José Antonio de la Plaza, Emma Alonso y Eduardo Chivite. Continuó su formación en Estudio Work in Progress con Dario Facal, Ana Telenti y Ernesto Arias, entre otros. También ha recibido otros cursos impartidos por profesionales como Juanma López, Conchi Iglesias y Jaime Chavarri.
Ha sido integrante durante nueve años de la formación andaluza de teatro joven SinTelón Teatro, protagonizando montajes como Medea, La gata sobre el tejado de zinc caliente o la adaptación a monólogo dramático de la novela Carta de una desconocida de Stefan Zweig, recibiendo el premio a mejor actriz en el certamen de teatro joven andaluz «El Majuelo» en 2010, 2013 y 2016.
En el año 2017 participó como actriz en el programa Gente Maravillosa de Canal Sur TV. En la actualidad forma parte del reparto principal de la serie Una perra andaluza (anteriormente conocida como No te fíes, soy médica) galardonada con el Queer de Plata 2020.
Desde el año 2020 se dedica a la autoproducción de proyectos propios con la creación de la productora audiovisual DisparArte Film, trabajando como guionista, directora, operadora de cámara, sonidista y encargada de postproducción. Esta experiencia la ha capacitado para tener una visión global del trabajo audiovisual, que considera clave para conseguir una buena interpretación ante la cámara.

CAROLINA OCAÑA
+ INFORMACIÓN
Inicia su formación como actriz en Work in Progress (2017-2020), donde cursa Análisis de texto con Carmen Soler. Paralelamente, entra a formar parte del Taller de investigación teatral de La Conocida Producciones bajo la dirección de Sara Núñez de Arenas. El mismo año de su graduación, comienza a impartir Análisis de texto junto a Darío Facal, siendo actualmente profesora titular de la asignatura en Work in Progress. Ha continuado formándose en Escritura creativa, Técnica Meisner, Narrativa de videojuegos, Canto y Danza. Es Graduada en Publicidad y Relaciones Públicas por la UCM.

BARBARA SANTA-CRUZ
+ INFORMACIÓN
Actriz sevillana graduada en periodismo por la Universidad de Sevilla.
Se especializó en crítica cinematográfica y periodismo cultural de la mano del actor y escritor Miguel Alcíbar, siempre compaginando su formación universitaria con el mundo de la interpretación.
Comenzó sus estudios como actriz en la ESAD de Sevilla, trabajando con profesionales como José Antonio de la Plaza, Emma Alonso y Eduardo Chivite. Continuó su formación en Estudio Work in Progress con Dario Facal, Ana Telenti y Ernesto Arias, entre otros. También ha recibido otros cursos impartidos por profesionales como Juanma López, Conchi Iglesias y Jaime Chavarri.
Ha sido integrante durante nueve años de la formación andaluza de teatro joven SinTelón Teatro, protagonizando montajes como Medea, La gata sobre el tejado de zinc caliente o la adaptación a monólogo dramático de la novela Carta de una desconocida de Stefan Zweig, recibiendo el premio a mejor actriz en el certamen de teatro joven andaluz «El Majuelo» en 2010, 2013 y 2016.
En el año 2017 participó como actriz en el programa Gente Maravillosa de Canal Sur TV. En la actualidad forma parte del reparto principal de la serie Una perra andaluza (anteriormente conocida como No te fíes, soy médica) galardonada con el Queer de Plata 2020.
Desde el año 2020 se dedica a la autoproducción de proyectos propios con la creación de la productora audiovisual DisparArte Film, trabajando como guionista, directora, operadora de cámara, sonidista y encargada de postproducción. Esta experiencia la ha capacitado para tener una visión global del trabajo audiovisual, que considera clave para conseguir una buena interpretación ante la cámara.

ANDREA MAGAUDI
+ INFORMACIÓN
Músico, cantante y graduada en logopedia. Es especialista en entrenamiento y rehabilitación de la voz hablada y cantada. Formada en el conservatorio en la especialidad de piano, donde descubre su pasión por la voz y el canto. Recibe clases con profesores como Hevila Cardeña, Jose Masgosa, Marco Guzmán o Karol Acevedo. Participa en numerosos proyectos teatrales y musicales en la Asociación Siglo XXII compaginándolos con su formación actoral en Coral Antón, La Conocida Producciones y en el estudio Work in Progress, para más tarde, dedicarse en profundidad a la rehabilitación y docencia vocal.

JOSE MANUEL MORA
+ INFORMACIÓN
Tras abandonar sus estudios de Biología, se traslada a Madrid donde cursa estudios de dramaturgia en la Real Escuela Superior de Arte Dramático. Amplía sus estudios en Londres, Berlín y Ámsterdam, donde realiza el Máster de teatro de su Universidad. Sus piezas han sido traducidas al inglés, francés, italiano, alemán, japonés y serbio. Ha sido seleccionado como autor por el Royal Court Theatre de Londres, el Programa de Jóvenes Creadores del FONCA (México) y, en dos ediciones, por el Berliner Festspiele und Theatertreffen de Berlín (2008 y 2012). Actualmente es el director artístico de Draft.inn, junto a Carlota Ferrer; y del Máster en Pensamiento y Creación Contemporánea de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León; y estudia Ciencias de las Religiones en la Universidad Complutense de Madrid.

PALOMA FIDALGO
+ INFORMACIÓN
Licenciada en Periodismo, ha trabajado como redactora de temas culturales en las revistas El Duende, Leer o Líbero, en el periódico El Plural y en la Cadena SER, donde tuvo una sección de literatura en el programa Hoy por hoy. Desde 2013, imparte talleres de crítica y análisis de cine en centros culturales de diferentes barrios de Madrid, como parte de distintos programas del Ayuntamiento de la capital. También ha colaborado con editoriales como Modernito Books, Ya lo dijo Casimiro Parker o Arrebato. Ha sido Ayudante de Comunicación del Teatro de La Abadía, responsable de prensa del Corral de de Comedias de Alcalá de Henares, responsable de prensa y comunicación en distintas ediciones del festival Clásicos en Alcalá, y Jefa de Prensa de los Teatros del Canal. Actualmente es la Responsable de Comunicación del Teatro del Barrio.
Dirección
C/ Sallaberry 38, 28019 Madrid
info@estudio-workinprogress.com
Teléfono
(+34) 671 128 920